23/12/2016
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
La nueva unión de cooperativas Espazocoop participará en 2017 en el proyecto POISES-CRECES de Coceta, con un presupuesto comprometido de más de ochenta y cinco mil euros en Galicia.
Objetivos que se quieren alcanzar con el proyecto en Galicia
Actuaciones que va a llevar adelante el Proyecto CRECES, en Galicia
1. Asesoramiento para la creación de empresas y de empleos.
2. Actividades de sensibilización.
– Pequeños seminarios informativos y talleres de sensibilización.
– Edición de un material de apoyo para la creación de empresas cooperativas de trabajo de referencia para utilizar en el ámbito del proyecto CRECES. En este marco también se va a editar un material específico dirigido a incrementar la transmisión de empresas bajo la forma cooperativa de trabajo o empresa de economía social.
3. Mejora y consolidación del tejido empresarial de la economía social.
Trabajar en la mejora y consolidación de las cooperativas al tiempo que profesionalizar sus gerencias, tanto internas como externas, para así posibilitar distintas opciones de continuidad.
4.- Colaboraciones público-privadas para potenciar el cooperativismo de trabajo y la economía social.
Seguir estableciendo y desarrollando alianzas con entidades que participen de sus principios de actuación y sus valores, trabajando más en cercanía con ayuntamientos y entidades locales, por considerar que la cooperativa de trabajo es fundamentalmente local y que, su contribución al desarrollo del municipio en el que se ubica, es fuente de creación de riqueza y de cohesión social.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]