13/12/2016
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
El I Foro de Economía Social Inspiradora. Emprender en la Adversidad se celebra por primera vez en Santiago el jueves 15 de diciembre en el Cersia, dado el interés que tiene el Concello de Santiago por estimular la promoción económica centrada en las personas como motores de cambio, y en la responsabilidad empresarial como factor clave del emprendimiento sostenible.
Charlas, dinámicas y actividades donde se combinan experiencias reales con dinámicas grupales que ayuden a superar la negatividad, afrontar retos y establecer redes de colaboración.
En este foro también quieren conocer y reconocer el trabajo de empresas con valores sostenibles, igualitarios y solidarios.
El foro tiene por lo tanto tanto varias vertientes complementarias entre sí :
La economía centrada en las personas. Autoestima y motivación personal y profesional
El autoanálisis permite identificar habilidades y talentos que permitan recuperar la autoestima personal y profesional. Programas como Apuesta por ti, o el Proyecto Colabora en el marco del Compostela se mueve, piensan que promueven la recuperación de la autoestima y la motivación como motor de cambio que parte de uno mismo, tanto a la hora de buscar trabajo por cuenta ajena, como para emprender por cuenta propia.
La resiliencia empresarial y la crisis para transformar. Charlas inspiradoras
Conocedoras de una situación percibida como adversa para emprender, en el foro quieren presentar un cambio de enfoque, de forma que una época de crisis económica pueda ser percibida como época de cambio de modelo económico y, por lo tanto, de oportunidades para emprender. En este caso, contarán con la experiencia de tres personas emprendedoras con perfiles muy distintos, que fueron capaces de superar fracasos y adaptarse a los cambios de una nueva situación en la que emprender con conciencia y valores como clave del éxito.
En estas charlas participarán:
La economía social
La Economía Social en el marco de este foro no sólo estará centrada en las formas jurídicas de empresas, sinó que el enfoque es mucho más amplio. El foro quiere ir más allá hablando de la necesidad de colaborar, aprovechar las sinergias entre empresas o sumar esfuerzos para crear redes de trabajo que permitan desarrollar proyectos conjuntos. Al igual que están haciendo en el marco de Compostela se mueve, con los Entranamientos colaborativos que buscan establecer esas alianzas entre personas que puedan derivar en el diseño e implantación de proyectos en red con el apoyo del concello de Santiago.
Contarán con la ponencia de Coop57 una cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios que recauda ahorro de la sociedad para canalizarlo para financiar proyectos de economía social y solidaria. Proyectos que proporcionen un valor añadido al conjunto de la sociedad.
Y contarán también con entidades relacionadas con la Economía Social (La Unión de Cooperativas de Traballo Asociado Ugacota, AESGAL y AEIGA), y se presentarán los resultados del informe sobre Economía Social en Santiago de Compostela.
Haz clic en la imagen para consultar la programación del Foro:
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]