03/03/2017
[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_opacity=»0.5″ border_style=»solid»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
Espazocoop Unión de Cooperativas Galegas somos parte da Rede de Economía Alternativa e Solidaria a través da Rede galega (Reas Galicia), xunto a máis entidades:
Las más de 500 entidades que forman parte de REAS generan 379 millones de euros de ingresos anuales y cuentan con la participación de más de 38.000 personas. En 1997 nació el portal web economiasolidaria.org para visibilizar estas redes y movimientos sociales por una economía justa, ecológica, social y solidaria. Ahora REAS quiere renovarlo para que tenga mayor incidencia social y política y para ello han lanzado una campaña de crowdfunding.
En la última década la economía social y solidaria se ha consolidado con una alternativa sólida y estable. Actualmente, genera el 10% de PIB en el Estado español y da empleo a 2,2 millones de personas. Su apuesta por poner las personas en el centro se traduce en la generación de 190.000 puestos de trabajo en los últimos años, con un 80% de contratos indefinidos.
La economía solidaria, en concreto, ha irrumpido en sectores estratégicos como la energía, la banca o las telecomunicaciones, y despierta el interés de cada vez más personas. Las más de 500 entidades y empresas que forman parte de REAS -Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria- generan 379 millones de euros de ingresos anuales y cuentan con la participación de más de 38.000 personas, 8.500 contratadas.
Para hacer frente a estos nuevos retos hacen falta herramientas a su altura, afirman desde REAS. Por ello, las personas responsables de REAS han emprendido la renovación del portal web www.economiasolidaria.org para que tenga mayor incidencia social y política.
La web de la economía solidaria surgió en 1997 para visibilizar las redes y movimientos sociales por una economía justa, ecológica, social y solidaria. El portal recibe más de 650.000 visitas al año, aloja más de 10.000 contenidos, y más de 28.000 personas y organizaciones están suscritas al boletín mensual.
Para poder financiar la renovación de esta plataforma web lanzaron este martes una campaña de crowdfunding a través de la plataforma Goteo que estará activa del 27 de febrero al 7 de abril de 2017. El objetivo mínimo son 19.000 euros y el óptimo 25.500.
“El objetivo es consolidarlo como el portal temático más importante de la economía solidaria en los territorios del Estado español y de habla castellana”, afirman. La nueva plataforma web cambiará de estructura y de diseño gráfico para responder a los nuevos retos que tiene el movimiento social de la economía solidaria.
“A la vez -añaden-, queremos desplegarnos y compartir contenidos con otros dos espacios que van a tener gran importancia: el espacio de comunicación e incidencia social y política de REAS con sus 18 redes y del portal del mercado social (mercadosocial.net) con un gran catálogo de entidades, productos y servicios para ejercer un consumo responsable e información e como participar en cada territorio”.
La filosofía de la economía solidaria se recoge en la Carta de Principios de la Economía Solidaria y se resume en seis grandes principios: equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación, sin fines lucrativos y compromiso con el entorno.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]